Domina el lenguaje financiero profesional
Aprende terminología financiera real que se usa en bancos, asesorías y empresas. No teoría abstracta — vocabulario que realmente necesitas para trabajar con confianza.
Ver programa completo

Por qué el vocabulario financiero importa más de lo que piensas
He visto muchos casos donde alguien capacitado técnicamente pierde credibilidad porque usa mal un término. O peor — malinterpreta una instrucción en una reunión importante porque confundió "amortización" con "depreciación".
El problema no es que la gente sea incompetente. Es que nadie les enseñó estos términos en contexto real. Los cursos tradicionales te lanzan definiciones del diccionario y esperan que lo entiendas. Nosotros trabajamos diferente.
Cada término explicado como se usa en oficinas, reuniones y documentos reales
Te mostramos las confusiones típicas para que las evites desde el principio
Situaciones concretas donde aplicarás cada concepto correctamente
Cómo se dice lo mismo en diferentes contextos profesionales en España
Tres áreas donde el vocabulario marca la diferencia
No necesitas saberlo todo. Pero sí necesitas dominar estos campos si trabajas en finanzas, administración o asesoría.
Análisis financiero
Ratios, métricas, indicadores. Aprende qué significa cada uno y cuándo usarlo. Incluye términos de balances, estados de resultados y flujos de efectivo que verás constantemente.
Banca y crédito
Desde hipotecas hasta líneas de crédito. Entiende la diferencia entre TAE y TIN, qué es realmente un aval y cómo funcionan las garantías. Vocabulario que usan los bancos a diario.
Mercados e inversión
Acciones, bonos, derivados, fondos. No te convertirás en trader, pero entenderás de qué hablan cuando mencionan volatilidad, liquidez o diversificación en reuniones profesionales.

Aprendizaje diseñado por quien trabajó en el sector
Mireia Castellano coordinó equipos financieros durante ocho años antes de dedicarse a la formación. Sabe exactamente qué términos causan problemas porque los vio fallar en situaciones reales.
Su enfoque no es académico — es práctico. Cada módulo está diseñado pensando en conversaciones reales: reuniones con clientes, llamadas con bancos, revisión de contratos.
El programa incluye casos reales anónimos de empresas donde la falta de precisión terminológica causó problemas evitables. No para asustar — para mostrar por qué este conocimiento importa.
Cómo funciona el programa desde septiembre 2025
Fundamentos y estructura
Arrancamos con los términos básicos que aparecen en cualquier contexto financiero. Estados financieros, conceptos contables esenciales, vocabulario bancario fundamental. Sin esto, lo demás no tiene sentido.
Análisis y métricas
Aquí profundizamos en ratios financieros, indicadores de rendimiento y análisis de estados financieros. Aprenderás a leer una cuenta de resultados sin marearte y a entender qué significan realmente esos porcentajes.
Productos y operaciones
Créditos, inversiones, seguros, derivados. Terminología de productos financieros que encontrarás en bancos y empresas. Con casos prácticos de documentación real para que veas cómo se usa cada término.
Contextos profesionales
Aplicamos todo en situaciones reales: reuniones, presentaciones, negociaciones, informes. Simulaciones de casos donde usarás el vocabulario completo de forma natural y correcta.
Para quién funciona este programa
No es para principiantes absolutos ni para expertos financieros. Está pensado para profesionales que necesitan hablar con precisión sobre dinero.
Administrativos y asistentes
Si manejas documentación financiera pero nadie te explicó bien los términos, aquí encontrarás las respuestas. Ideal para quienes necesitan seguridad al hablar con bancos o revisar contratos.
Recién graduados
Tienes formación en empresa o economía pero notas que el vocabulario real del trabajo no coincide con lo que viste en clase. Este programa cierra esa brecha antes de que empieces tu carrera.
Emprendedores y autónomos
Gestionas tu negocio pero las conversaciones con asesores o bancos te confunden. Aprende a entender exactamente qué te están proponiendo y a hacer las preguntas correctas.

Lo que no vas a encontrar aquí
Seamos claros sobre lo que este programa NO es. No te prometemos que dominarás las finanzas en cuatro meses. No te garantizamos que conseguirás trabajo en banca. No te diremos que esto solo te llevará diez minutos al día.
Lo que sí haremos es enseñarte terminología financiera de forma honesta y práctica. Trabajarás con casos reales, cometerás errores en un entorno seguro y aprenderás a usar el vocabulario con precisión.
El programa requiere dedicación — unas seis horas semanales entre clases, ejercicios y revisión de materiales. Si buscas algo rápido y superficial, esto no te va a funcionar.
La próxima edición arranca en septiembre de 2025. Las inscripciones se abren en junio. Los grupos son pequeños — máximo veinte personas — porque el seguimiento es individualizado.
